Movimiento y materia. La escultura funeraria de Mariano Benlliure.
Sabrán ustedes que en este blog es verdadera la devoción que hay por Benlliure, ¿no? ¿Que no lo saben? ¡Válgame el cielo! Aquí les pongo uno, dos y tres enlaces, para que vayan abriendo apetito. Pero si están perezosones y no les apetece ir saltando de link en link, quédense aquí, que voy a intentar hacer un resumen con las […]
Pasar a la posteridad con las peores galas. El fenómeno europeo de las transi tumbas.
Si son asiduos seguidores de este blog, sabrán que la abajo firmante lleva años detrás del fenómeno transi, obsesionada —casi— por encontrar un ejemplo patrio. Llegados a este punto debería confesarles un secreto: a mí me gustan muchísimo los cementerios y los lugares de reposo eterno, pero los muertos me dan cague. Y las transi […]
Lo nuevo y lo viejo. El Cementerio de Nuestra Señora de la Montaña, Cáceres (España).
Hace años hice una lectura que causó una profunda huella en mí. Hace años leí El Elogio de la Sombra de Junichiro Tanizaki. Desde entonces empecé a apreciar el paso del tiempo por los objetos, por los edificios, también por las personas. No es que ahora desdeñe la novedad, pero ya no me deslumbra tanto […]
No sé qué tienen las flores, llorona, las flores del camposanto, que cuando las mueve el viento, llorona, parece que están llorando.
Plañidera. Según la RAE (quedémonos con la segunda acepción) es una mujer llamada y pagada que iba a llorar a los entierros. Nos lo cuenta en pasado, pero sepan que la figura aún existe. Con matices, eso sí. I think I’ve lost my head. (Foto 1) Antes de meternos en harina, les propongo un juego […]
¡Aún hay más!
Un Benlliure allende los mares.
No me he muerto. 😉 Tampoco estoy de vacaciones y sepan ustedes que mataría por dos tristes días de dolce far niente. Aunque estas vicisitudes se han de contar en un blog personal, así que borren estos primeros ciento diecisiete caracteres y miren lo que he encontrado en mi base de datos mientras iba buscando […]
La Milagrosa.
Necrópolis de Cristóbal Colón, La Habana (Cuba).
Es una lástima ver cómo se muere un blog ¡más cuando este versa sobre la muerte! Así que les voy a obsequiar con una mini entrada antes de que la pereza me invada. 😉 Esta señora que hoy nos ocupa es casi la principal causante de que quisiera visitar las cincuenta y siete hectáreas sobre […]
Memento mori: las clases de anatomía del doctor Farreras i Framis.
Hubo un momento en la historia de la humanidad en el cual la muerte era algo cotidiano y se tomaba como tal, vamos, que no se ocultaba. Tanto es así que muchos eclesiásticos, nobles y acadaudalados europeos de la Edad Media y el Renacimiento hicieron tallar sus últimas moradas con la imagen de su cuerpo […]
Homenaje a Mariano Benlliure.
Mausoleo de los duques de Denia, Sacramental de San Isidro, Madrid (España).
Si en el post pasado conversábamos sobre las piedades del camposanto segoviano y se ratificaba en los comentarios que ni piedades ni cristos son esculturas predilectas en el estudio del arte funerario, hoy voy a hablarles, por ser la excepción que confirma la regla, de un Cristo crucificado (y lo que le rodea) alucinante. Esta crucifixión […]
Madre no hay más que una.
Cementerio del Santo Ángel de la Guarda, Segovia (España).
En esto de los cementerios, como en todas los ámbitos de la vida, existen modas. Tenemos las tendencias que responden a la distribución del terreno, por ejemplo: poco se parecen las modernas construcciones basadas en amplias avenidas llenas de nichos con las callejuelas de los cementerios decimonónicos que más bien parecen un jardín. Con un […]
Víctor Noir o cómo morir con las botas (y otras cosas) puestas.
Hace poco se suscitó un pequeño debate en el grupo de Facebook Apoyamos la Ruta Europea de los Cementerios sobre el buen humor en los camposantos. Todo fue a cuenta de la escultura de un Cristo que se elevaba a los cielos en una contorsión torácica que hacía parecer que estaba bailando más que resucitando. A […]